CONCLUSIONES DEL «Equine Facial Action Coding System»

El estudio de EquiFACS ha conseguido determinar y codificar los movimientos faciales del «equus caballus»
Gracias a este sistema de codificación podemos comparar las acciones o movimientos faciales de todos los animales que se han estudiado, incluyendo humanos.
Este sistema funciona de tal manera que cada acción tiene un número y se diferencian entre dos tipos de acciones:
- Action Unit (AU)
- Action Descriptor (AD)
A cada número se le antepondrá una de las dos abreviaciones, dependiendo del grupo en el que se encuentre.
Ejemplo: AU47 (half blink), AD38 (nostril dilator)
La diferencia entre una AU y un AD es que la primera es un movimiento facial que está provocado por uno o varios músculos que se pueden identificar y nombrar. En cambio los ADs son movimientos que se observan en la cara del caballo pero que están causados por una red de músculos indeterminable por su complejidad, no pueden detectar exactamente qué músculo crea el movimiento.
Ejemplo: AU18 (lip pucker) está provocado por el músculo orbicularis oris y por el incisivo labii. En cambio, EAD101 (ear action descriptor, ears forward) está provocado por una red de músculos muy compleja que hay alrededor de las orejas y que es inconcretable.
Conclusiones del estudio:
- Existen 28 movimientos musculares distintos que se pueden observar en la cara de los caballos.
De los cuales 17 son AUs y 11 son ADs. - Además se han identificados diferentes señales que pueden mostrar los caballos en su cara. Estas se han nombrado “códigos de comportamiento bruto» y no entran dentro del total de movimientos musculares faciales.
Ejemplo: masticar, bostezar, grooming, etc. - Al compararlo con el HumanFACS vemos que, de los 28 movimientos que pueden hacer los caballos, hay 20 que son similares a los de los humanos, 14 de los cuales son exactamente iguales.
DOCUMENTO COMPLETO:
- Título del estudio completo: «EquiFACS: The Equine Facial Action Coding System.»
- Autores del estudio original: Wathan J., Burrows AM., Waller BM., McComb K.
- Link al estudio original: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0131738
- Información recogida, traducida y redactada por Lina Cavaller, Codificadora certificada de EquiFACS.
- CONTACTO: linacvrs@gmail.com
- INSTAGRAM: @horses.friend